Existen varias patologías donde el factor tiempo ⏳tiene mucha importancia, como podrían ser la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónico. Estas enfermedades se caracterizan por ser cuadros atribuidos a un estado de sensibilización central caracterizado por la presencia de dolor músculo-esquelético generalizado, asociado a otras alteraciones como trastornos del sueño, fatiga, problemas cognitivos, ansiedad y depresión.
Este cuadro clínico provoca un importante impacto en la vida del sujeto que la sufre, disminuyendo de manera significativa su calidad de vida. 😫
Es entonces cuando nuestra pregunta inicial cobra sentido, la evidencia científica parece demostrar que el trabajo de fuerza 🏋🏼♀️🏋🏼♂️ puede ser de gran ayuda en la resolución a este tipo de patologías.
Los estudios hablan acerca de que comenzando con cargas bajas y progresando en función de la tolerancia del paciente, el entrenamiento de fuerza puede aliviar los síntomas y mejora de la calidad de vida. 🔝
En definitiva, el entrenamiento de fuerza no sólo no agrava los síntomas iniciales del síndrome, sino que es efectivo y seguro en el tratamiento de este tipo de patologías y por tanto una medida muy a tener en cuenta 💪🏼💪🏼
Bibliografía consultada:
Andrade A et al. What Is the Effect of Strength Training on Pain and Sleep in Patients With Fibromyalgia? Am J Phys Med Rehabil. 2017 Jun 24
Por: Jesús García Muñoz, Fisioterapeuta. Colegiado nº: 9664
Buenas! Soy Jesús García Muñoz. Terminé el Grado de Fisioterapia en la Universidad de Granada en 2020. Al año siguiente realicé una serie de expertos en fisioterapia para mejorar mi formación. Dos de ellos fueron realizados en la Universidad de Nebrija: un Experto en Fisioterapia en vendajes y patología deportiva y el otro un Experto en radiología y patología de traumatismos para Fisioterapia. Además ese año termine realizando otro Experto en Fisioterapia aplicada a pacientes con discapacidad y procesos crónicos en la Universidad Isabel I de Castilla. Además siempre que puedo continúo actualizando mi formación por medio de cursos presenciales, es por ello que tengo formación en punción seca, pilates terapéutico, escuela de la espalda, terapia manual o ecografía.
Mi número de colegiado en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía es el 18-9664.