La Fisioterapia, imprescindible para la recuperación postoperatoria

¿Sabías que la cirugía es solo el primer paso de tu recuperación? Muchas veces, cuando un paciente se enfrenta a una intervención quirúrgica, piensa que el proceso termina al salir del quirófano. Sin embargo, la realidad es muy diferente. La fisioterapia es imprescindible para la recuperación postoperatoria. La cirugía es solo una de las fases de un camino que requiere constancia, compromiso y un acompañamiento especializado para lograr resultados satisfactorios. En este proceso, la fisioterapia es el pilar fundamental; como dice este estudio la recuperación comienza antes de la cirugía. En Trauma Granada, clínica de fisioterapia y centro médico de traumatología en Granada, lo vemos cada día: la asistencia y supervisión tras la intervención quirúrgica marca la diferencia entre una recuperación limitada y una recuperación completa.

¿Por qué es importante preparar el cuerpo antes de la cirugía?

Muchas personas no saben que deberían recibir la asistencia de fisioterapia incluso antes de entrar en el quirófano. Esta fase se conoce como fisioterapia preoperatoria y nuestro objetivo en ella es preparar al organismo para el estrés que supone una intervención. Mis compañeros y yo facilitaremos el fortalecimiento de la musculatura, mejoraremos la movilidad y os mostraremos técnicas respiratorias que no solo ayudan a que la cirugía sea más llevadera, sino que también reducen el tiempo de recuperación. Imagina la diferencia entre un cuerpo que afronta la operación débil y rígido frente a otro que llega con una base sólida de fuerza y elasticidad. En Trauma Granada recomendamos siempre trabajar esta etapa porque sabemos que empezar bien facilita enormemente lo que viene después.

¿Qué ocurre justo después de la operación?

Tras la cirugía, la tentación de quedarse en reposo absoluto es muy fuerte. Sin embargo, los avances médicos y la experiencia clínica han demostrado que la movilización temprana es clave para una buena recuperación. En esta fase inicial, que comienza en el hospital o en los primeros días posteriores a la operación, la fisioterapia se centra en reducir el dolor, controlar la inflamación y prevenir complicaciones. Los ejercicios son sencillos, adaptados a cada paciente, y pueden realizarse incluso en la cama. Poco a poco, con la guía de un fisioterapeuta, el cuerpo empieza a moverse de nuevo y a recuperar funciones básicas. En la clínica de Fisioterapia y centro médico Trauma Granada insistimos en que este paso no debe retrasarse porque cuanto antes se active el paciente, mejores serán los resultados. Sin embargo, es muy importante que esa movilización se supervisada y asesorada por un equipo cualificado como el de la clínica de fisioterapia y centro médico Trauma Granada.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la fase de rehabilitación?

Cuando el dolor agudo disminuye y la cicatrización avanza, llega el momento de trabajar más en profundidad mediante la fisioterapia. Esta etapa es la que más tiempo suele llevar, pero también la que ofrece mayores progresos. El objetivo es recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la funcionalidad de la zona intervenida. En Trauma Granada utilizamos técnicas específicas como la terapia manual para movilizar articulaciones, la electroterapia para controlar el dolor y ejercicios personalizados que ayudan a devolver al paciente la confianza en su cuerpo. Cada persona tiene un ritmo diferente y, por eso, en la clínica de fisioterapia y centro médico de traumatología Trauma Granada diseñamos programas adaptados a las necesidades concretas de cada caso, ya sea una prótesis de rodilla, una operación de hombro o una cirugía de columna.

¿Cuál es la meta final de la fisioterapia postoperatoria?

La fisioterapia postoperatoria no se limita a eliminar el dolor o recuperar un movimiento aislado. La meta real es volver a la vida normal, ya sea reincorporarse al trabajo, retomar el deporte o simplemente disfrutar de las actividades cotidianas sin miedo ni limitaciones. Esta fase de “vuelta a la normalidad” debe hacerse de manera progresiva para evitar recaídas. Aquí la fisioterapia actúa como un puente seguro entre el reposo y la plena actividad. En Trauma Granada acompañamos al paciente hasta el final, asegurándonos de que cada paso se da en el momento adecuado y con la confianza necesaria. Puedes conocer más acerca de la fisioterapia enfocada en rehabilitación aquí.

¿Qué beneficios concretos aporta la fisioterapia tras una cirugía?

Uno de los primeros beneficios es la reducción del dolor. Gracias a las técnicas utilizadas, se puede disminuir la necesidad de recurrir constantemente a medicación, algo muy positivo para la salud a largo plazo. Otro beneficio evidente es la aceleración del proceso de recuperación. Un programa de rehabilitación bien estructurado puede recortar semanas de convalecencia y hacer que el paciente recupere su autonomía en menos tiempo. Además, la fisioterapia previene complicaciones frecuentes como la atrofia muscular, la rigidez articular o la formación de adherencias en el tejido cicatricial. Pero quizás el beneficio más valioso es la recuperación de la funcionalidad: volver a moverse con naturalidad, sin miedo y con seguridad.

¿Qué papel juega el propio paciente en su recuperación?

Aunque la fisioterapia guía y marca el camino, el esfuerzo del paciente es imprescindible. La comunicación con el equipo médico y con el fisioterapeuta es esencial para resolver dudas y ajustar el tratamiento cuando sea necesario. La constancia también es un factor determinante, ya que los ejercicios en casa son tan importantes como las sesiones en la clínica. Y, sobre todo, la paciencia. La recuperación tras una cirugía no es un sprint, sino una maratón. Cada pequeño avance suma y la perseverancia es la que finalmente lleva a la meta. En Trauma Granada motivamos a nuestros pacientes a no rendirse y celebramos cada logro con ellos, por pequeño que parezca.

¿Estás preparado para dar el siguiente paso en tu recuperación?

En Trauma Granada, clínica de traumatología y centro de fisioterapia en Granada, contamos con un equipo multidisciplinar que te acompaña desde el primer momento, antes, durante y después de la cirugía.  Diseñamos programas individualizados para que tu recuperación sea segura, rápida y eficaz. Nuestro equipo está formado por:

  • Manuel Alejandro Cardona: médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
  • Nicolás Plais Cotrel: médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y especialista en Columna Vertebral. 
  • Sofía Ceres Ruíz: médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación. 
  • Adrián Legaza: Fisioterapeuta por la Universidad de Granada. Experto en terapia manual e invasiva.
  • Ana Isabel Martos: Fisioterapeuta por la Universidad de Granada. Máster en Fisioterapia Deportiva. Experta en terapia manual e invasiva y razonamiento y geriatría.
  • Rocío Moreno: Fisioterapeuta por la Universidad de Jaén. Experta en técnicas de Osteopatía, Nutrición y Fisioterapia Deportiva.
  • Daniel Rachón: Fisioterapeuta por la Universidad de Granada. Experto en terapia manual e invasiva, ecografía patológica, readaptación y razonamiento clínico.
  • Raquel Valencia: Fisioterapeuta por la Universidad de Granada. Experta en terapia manual, razonamiento clínico y readaptación de lesiones deportivas.

Si acabas de pasar por una cirugía o te estás preparando para una, no dejes tu rehabilitación en segundo plano. La fisioterapia es tu mejor aliada para volver a moverte con confianza y recuperar tu calidad de vida.

Te invitamos a dar el primer paso hoy mismo. Contacta con Trauma Granada para programar tu evaluación inicial y comienza tu camino hacia una recuperación completa y duradera.

También te puede interesar