Tratamiento de fisioterapia para la atrofia muscular en Granada

La atrofia muscular es la pérdida de masa y fuerza del músculo, un proceso que puede aparecer por diferentes motivos como la inmovilización prolongada tras una fractura o cirugía, el sedentarismo, ciertas lesiones neurológicas o el envejecimiento.

Cuando los músculos dejan de trabajar con la intensidad adecuada, las fibras se debilitan y disminuyen su tamaño, lo que afecta directamente a la movilidad, el equilibrio y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la fisioterapia puede detener o revertir en parte este deterioro, siempre que el abordaje sea precoz y se diseñe un plan de tratamiento personalizado. En la Clínica de Fisioterapia y centro de Traumatología, Trauma Granada, contamos con fisioterapeutas especializados en la recuperación funcional y con tecnologías avanzadas que facilitan la activación muscular incluso en fases tempranas.

Diagnóstico inicial: el punto de partida para un tratamiento seguro

Antes de iniciar cualquier tratamientos es fundamental realizar un diagnóstico preciso y una valoración individualizada.
En nuestro centro médico contamos con un equipo médico especializado en Traumatología y Rehabilitación. Además, con nuestro equipamiento, nuestros pacientes obtienen un diagnóstico preciso para poder iniciar un tratamiento sin largas esperas de meses. Así, el equipo de fisioterapeutas del que formo parte, podrá analizar toda la información necesaria para iniciar un tratamiento determinado: la historia clínica, el origen de la atrofia, el tiempo de inactividad y las posibles complicaciones asociadas.
Para ello, exploramos  la fuerza muscular, el rango de movimiento articular, la postura y la capacidad para realizar movimientos básicos como levantarse de una silla o caminar.

Gracias al diagnóstico y valoración adecuada, precisa y personalizada podemos establecer el plan de tratamiento a medida que se adaptará a las capacidades actuales del paciente y evolucionará a medida que la musculatura responda a los estímulos.

Ejercicio terapéutico progresivo para el tratamiento de atrofia muscular

El ejercicio es una de las herramientas más eficaces que empleamos en la clínica de fisioterapia y centro médico Trauma Granada para tratarla atrofia muscular.

Mis compañeros fisioterapeutas y yo utilizamos programas de entrenamiento diseñados para reactivar las fibras musculares de manera segura. En la clínica de fisioterapia y centro de traumatología Trauma Granada  respetamos los tiempos de adaptación del cuerpo.

En las fases iniciales, cuando el músculo está muy débil, podemos emplear contracciones isométricas, en las que el músculo se activa sin generar movimiento. Esto permite estimular la musculatura sin provocar sobrecargas. A medida que nuestros pacientes recuperan fuerza,  introducimos ejercicios activos y con resistencia, utilizando bandas elásticas, lastres ligeros o máquinas específicas para trabajar la fuerza de manera progresiva.

Nuestro objetivo es recuperar el tono muscular y mejorar la funcionalidad, es decir, que la persona pueda volver a realizar actividades de la vida diaria como subir escaleras, caminar distancias largas o cargar objetos sin dolor ni fatiga excesiva. La progresión siempre está supervisada por el equipo de fisioterapeutas de la clínica de fisioterapia Trauma Granada para evitar lesiones o esfuerzos innecesarios.

Electroterapia: tecnología para estimular el músculo

En muchos casos de atrofia, especialmente cuando el músculo ha permanecido inactivo durante un tiempo prolongado, resulta difícil generar una contracción voluntaria suficiente para iniciar la recuperación. En estas situaciones, la electroestimulación neuromuscular (EMS o NMES) se convierte en un aliado fundamental.

En nuestra clínica de fisioterapia contamos con el equipamiento para aplicar esta técnica. La electroestimulación neuromuscular consiste en aplicar corrientes eléctricas controladas a través de electrodos colocados en la piel. De esta forma, provocamos contracciones musculares que imitan el estímulo natural del sistema nervioso.

Gracias a estas contracciones, se favorece el mantenimiento de la masa muscular, mejora el flujo sanguíneo y facilita la activación de fibras que el paciente todavía no es capaz de movilizar por sí mismo.

En la clínica de fisioterapia en Granada, Trauma Granada, utilizamos diferentes modalidades de electroterapia, desde corrientes de estimulación muscular, cada una con indicaciones específicas.

En el caso de la atrofia muscular, la electroestimulación se debe aplicar de forma no invasiva y siempre bajo supervisión profesional. Solo un profesional cualificado como el equipo de fisioterapeutas de Trauma Granada, podrá ajustar parámetros como la intensidad, la frecuencia y el tiempo de aplicación para lograr el máximo beneficio sin riesgo de fatiga o irritación de la piel.

La electroterapia no sustituye al ejercicio activo, pero es un complemento muy eficaz para iniciar el proceso de recuperación, especialmente cuando el músculo necesita “recordar” cómo contraerse.

Terapia manual y técnicas complementarias para el tratamiento de atrofia muscular

Junto al ejercicio y la electroterapia, la terapia manual es una técnica en la que mis compañeros fisioterapeutas y yo nos apoyamos porque es relevante para mejorar la elasticidad de los tejidos y prevenir rigideces.

En concreto nos centramos en el masaje terapéutico, las movilizaciones articulares y las técnicas de liberación miofascial. Así, ayudamos a mantener la amplitud de movimiento, a reducir el dolor y a preparar el músculo para el trabajo activo.

En algunos casos, podemos emplear otros recursos de nuestra clínica como la termoterapia (aplicación de calor) o el drenaje linfático, especialmente si existe inflamación o edema.

Estas terapias favorecen la circulación, disminuyen la sensación de pesadez y optimizan la respuesta al ejercicio.

Magnetoterapia: más oxígeno y nutrientes para tus músculos

En Trauma Granada utilizamos la magnetoterapia como parte de nuestros tratamientos de fisioterapia para la atrofia muscular. Esta tecnología médica produce un efecto inmediato de vasodilatación, lo que significa que los pequeños vasos sanguíneos (capilares) aumentan su actividad y permiten que llegue más oxígeno y nutrientes a la zona tratada.

¿Por qué es tan importante esto? Porque el músculo necesita oxígeno y “alimento” para funcionar correctamente y recuperarse después de un esfuerzo o una lesión. Cuanto más oxígeno reciben las fibras musculares, mayor es su capacidad de rendimiento; y cuanto más nutrientes llegan al tejido, más rápido puede regenerarse y recuperar su fuerza.

En deportistas de alto nivel, este proceso se traduce en un mejor rendimiento y una recuperación más eficiente. Pero no solo es útil en atletas: cualquier persona que sufra atrofia muscular puede beneficiarse de la magnetoterapia para acelerar su rehabilitación y volver antes a su vida diaria.

Importancia de la nutrición y el estilo de vida

La recuperación de la masa muscular no depende únicamente de las sesiones en la clínica. Una alimentación equilibrada, con el aporte suficiente de proteínas, vitaminas y minerales, es esencial para que el músculo disponga de los nutrientes necesarios para regenerarse. Del mismo modo, mantener hábitos de vida activos, dentro de las posibilidades de cada paciente, contribuye a consolidar los avances logrados en fisioterapia.

Mis compañeros y yo proporcionamos pautas de ejercicio domiciliario para que el paciente continúe estimulando el músculo entre sesiones. La constancia es clave: pequeñas rutinas diarias pueden marcar una gran diferencia en la velocidad y la calidad de la recuperación.

Beneficios de un abordaje precoz

Iniciar el tratamiento de fisioterapia en las primeras fases de la atrofia muscular aumenta las probabilidades de recuperar la fuerza y la funcionalidad. Por eso, es muy importante que te pongas en contacto cuanto antes con tu centro médico y clínica de fisioterapia de confianza, Trauma Granada, si estás leyendo esto  y crees que puedes sufrir esta afección o conoces a alguien que puede sufrirla.
Los beneficios más destacados que podremos ofrecerte son:

  • Ralentización o detención de la pérdida de masa muscular.
  • Mejora el tono y la resistencia del músculo.
  • Incremento de la movilidad y de la capacidad para realizar actividades cotidianas.
  • Reducción del dolor y prevención de complicaciones como contracturas o desequilibrios posturales.

Aunque en casos muy avanzados no siempre es posible volver al estado previo, en nuestra clínica de  fisioterapia ayudamos a optimizar las capacidades restantes y a mejorar de forma notable la calidad de vida.

Un tratamiento personalizado en la Clínica Trauma Granada

Cada proceso de atrofia muscular es único, por lo que el éxito depende de un plan de trabajo y tratamiento  adaptado a las necesidades y estilo de vida de cada persona. En la Clínica Trauma Granada combinamos ejercicio terapéutico, electroterapia, terapia manual y educación sanitaria para ofrecer un tratamiento integral que favorece la recuperación de la fuerza y la autonomía.

Nuestro objetivo no es solo tratar el músculo, sino también acompañar al paciente en cada etapa, resolviendo dudas, ajustando el programa según los progresos y motivando para que la rehabilitación sea una experiencia positiva. Recuerda, el diagnóstico y el tiempo son clave para la mejor recuperación. Contacta ahora y pide cita en nuestra clínica de fisioterapia y centro médico Trauma Granada. 

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *