Fisioterapia en Granada para la lesión del ligamento cruzado anterior

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones de rodilla más frecuentes en el ámbito deportivo, especialmente en deportes como el fútbol, donde los gestos de alta intensidad, como giros, frenadas o saltos, suponen una carga significativa sobre esta estructura ligamentosa. Debido a sus características anatómicas, es una de las estructuras más vulnerables. Numerosos estudios afirman que esta lesión se produce por contacto; sin embargo, según afirman en esta revisión, la realidad es que la mayoría de las lesiones se producen sin un contacto directo, aunque la presencia de rivales alrededor aumenta el riesgo de sufrir esta lesión. En la clínica de fisioterapia y centro de traumatología y rehabilitación Trauma Granada, abordamos esta patología desde un enfoque multidisciplinar, combinando diagnóstico de precisión, tratamiento quirúrgico especializado y rehabilitación fisioterapéutica avanzada.

Nuestro centro está equipado con tecnología de última generación y liderado por un equipo médico altamente cualificado en el tratamiento de lesiones musculoarticulares. En el caso concreto del LCA, ofrecemos un protocolo integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el retorno funcional progresivo, con especial atención a las necesidades del paciente deportista.

El tratamiento del LCA en Trauma Granada se apoya en dos pilares fundamentales: la experiencia de nuestros profesionales en traumatología deportiva y fisioterapia especializada, y la aplicación de técnicas y equipamiento terapéutico de vanguardia adaptado a cada fase del proceso de recuperación.

Diagnóstico especializado y personalizado para la lesión de ligamento cruzado anterior en Granada

El diagnóstico de una rotura del LCA requiere una evaluación clínica precisa, basada en la historia del mecanismo lesional, exploración manual mediante pruebas específicas y estudios por imagen. En la Clínica Trauma Granada integramos esta valoración con tecnología diagnóstica de alta definición que permite un análisis en tiempo real del estado de la articulación y estructuras asociadas.

Contamos con un equipo médico de alto nivel. El Dr. Manuel Alejandro Cardona Santana, licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología , es reconocido en Andalucía por su trayectoria en traumatología deportiva y cirugía artroscópica. Junto a él, el Dr. Nicolás Plais Cotrel, especialista en columna vertebral y rehabilitación funcional y la Dra. Sofía Ceres Ruiz, médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación, completan un equipo multidisciplinar que garantiza una atención clínica y terapéutica de primer nivel.

Intervención quirúrgica o fisioterapia conservadora

La elección del tratamiento dependerá del tipo y grado de la lesión, el nivel de actividad física del paciente y sus objetivos funcionales. En los casos de rotura parcial o en pacientes no deportistas, el tratamiento conservador mediante fisioterapia puede ser suficiente para restaurar la estabilidad articular. Cuando se trata de roturas completas en pacientes activos o deportistas, suele indicarse reconstrucción quirúrgica del ligamento, siempre acompañada de una planificación rehabilitadora desde el inicio.

Sea cual sea el enfoque, en la Clínica Trauma Granada diseñamos protocolos individualizados con base científica, orientados a optimizar la función articular, prevenir complicaciones y facilitar un retorno seguro a la actividad.

Rehabilitación funcional estructurada

La recuperación tras una rotura del LCA se organiza en distintas fases. En la fase inicial, se trabaja para controlar la inflamación, recuperar la extensión completa de la rodilla y prevenir la atrofia muscular, utilizando técnicas como la movilización precoz, electroestimulación neuromuscular (NMES) y ejercicios de bajo impacto controlados.

A medida que el paciente progresa, se incorporan estrategias de fortalecimiento muscular mediante ejercicios en cadena cinética cerrada, programas de propiocepción, trabajo de equilibrio dinámico y control neuromotor. En fases avanzadas se introduce una readaptación funcional específica, con simulaciones de gestos deportivos como cambios de dirección, saltos y aceleraciones, siempre bajo supervisión fisioterapéutica.

La integración de maquinaria robótica asistida, como sistemas cable-drive y exoesqueletos, permite adaptar el entrenamiento a las capacidades individuales, mejorando la intensidad de trabajo sin comprometer la seguridad articular.

Tecnología aplicada al diagnóstico y tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior

La clínica de fisioterapia y centro de traumatología y rehabilitación Trauma Granada dispone de equipamiento técnico de última generación, aplicado tanto al diagnóstico como al tratamiento de lesiones ligamentarias. Entre las tecnologías disponibles se incluyen:

  • Estimulación magnética periférica, utilizada para modular el dolor y mejorar el control motor y que puedes conocer con más detalle aquí.
  • Ondas de choque, eficaces en el tratamiento de adherencias, fibrosis y retrasos de consolidación. Descubre más sobre esta terapia aquí.
  • Presoterapia y drenaje linfático, orientados al control del edema postquirúrgico o traumático, un tratamiento del que hablamos en esta página.
  • Electrólisis Percutánea Terapéutica, empleada en procesos de cicatrización fibrótica y tendinopatías asociadas.
  • Radiofrecuencia y magnetoterapia, para la regeneración tisular y la reducción de procesos inflamatorios crónicos.
  • Ecografía musculoesquelética, fundamental en el seguimiento de la evolución clínica y la guía de tratamientos invasivos

Esta tecnología se complementa con áreas especializadas en fisioterapia traumatológica, fisioterapia deportiva, fisioterapia respiratoria, terapia miofascial, drenaje linfático manual y fisioterapia con maquinaria asistida, todo ello orientado a acortar plazos de recuperación y mejorar el rendimiento funcional.

Prevención y control de recaídas

El tratamiento no finaliza con la recuperación de la movilidad. En la Clínica Trauma Granada trabajamos también en la prevención de recaídas. Con programas específicos de entrenamiento neuromuscular y ejercicios de estabilidad central (core). También con el fortalecimiento excéntrico de grupos musculares clave y control de la fatiga articular en esfuerzos prolongados.

Estos programas están especialmente indicados para deportistas que buscan reducir el riesgo de nuevas lesiones y mantener un rendimiento sostenido en su disciplina.

Clínica Trauma Granada: atención integral y especializada

En la clínica de fisioterapia, traumatología y rehabilitación Trauma Granada ofrecemos un enfoque completo en el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior. Contamos con un equipo médico y de fisioterapeutas altamente cualificado, tecnología avanzada y fisioterapeutas especializados en el abordaje funcional y deportivo de esta lesión.

Nuestro objetivo es restituir la función articular de forma segura y eficaz, mediante intervenciones basadas en la evidencia científica. Para ello, realizamos una evaluación clínica precisa y herramientas terapéuticas adaptadas al perfil de cada paciente.

También te puede interesar: