​Tratamiento con fisioterapia de la rotura de fibras en Granada

En Clínica de fisioterapia y centro médico de traumatología y rehabilitación Trauma Granada, comprendemos la importancia de informar a nuestros pacientes sobre las lesiones musculares, especialmente la rotura de fibras musculares, una afección común entre deportistas y personas activas. Esta lesión ocurre cuando las fibras que componen un músculo se desgarran debido a un sobreesfuerzo, movimientos bruscos o una elongación excesiva. Es fundamental conocer sus causas, síntomas y tratamientos para una recuperación efectiva y prevenir futuras complicaciones.​ 

La rotura de fibras musculares, comúnmente conocida como desgarro muscular, es una lesión frecuente tanto en deportistas como en personas que realizan actividades físicas sin la preparación adecuada. Esta lesión ocurre cuando las fibras que componen un músculo se desgarran debido a un sobreesfuerzo, movimientos bruscos o impactos directos. A continuación, vamos a mostraros las causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención basadas en estudios y consensos europeos destacados y la experiencia con la que contamos en nuestra clínica de fisioterapia y centro médico de traumatología en Granada.

Clasificación de las roturas de fibras musculares

Las roturas fibrilares, comúnmente conocidas como desgarros musculares, son lesiones frecuentes en deportistas y personas activas. Estas pueden producirse por un sobreesfuerzo, una contracción brusca o un impacto directo sobre el músculo. Dependiendo de la gravedad del desgarro, distinguimos tres grados de rotura fibrilar, cada uno con un tratamiento específico para garantizar una recuperación óptima.

El grado 1

En el caso de una rotura de fibras de grado I, donde solo se ven afectadas unas pocas fibras musculares y el dolor es leve, el tratamiento inicial se basa en reposo relativo, aplicación de frío local y compresión para reducir la inflamación. Durante los primeros días, es fundamental evitar movimientos bruscos que puedan agravar la lesión. Pasada la fase aguda, la fisioterapia juega un papel fundamental. En nuestra clínica de fisioterapia, mis compañeros y yo empleamos técnicas como masaje terapéutico, electroterapia y ejercicios de movilidad progresiva para acelerar la recuperación sin comprometer la musculatura afectada.

El grado 2

Cuando la lesión es de grado II, existe un mayor número de fibras musculares dañadas y aparece hematoma o edema. En estos casos, el tratamiento inicial es similar al de las roturas leves, con reposo, frío y compresión, pero se requiere un seguimiento más exhaustivo. El tratamiento que aplicaremos en nuestra clínica de fisioterapia en Granada, incluye terapia manual para reducir la fibrosis, técnicas de electroestimulación para minimizar la pérdida de fuerza y ejercicios de fortalecimiento progresivo para evitar recaídas. Además, gracias a que en Trauma Granada, disponemos de la tecnología más avanzada, podremos emplear otras terapias avanzadas como el sistema súper inductivo o la radiofrecuencia (aquí te explicamos en qué consiste). Estas técnicas han demostrado ser muy eficaces para la regeneración muscular, tal y como señalan algunos estudios

El grado 3

Las roturas fibrilares de grado III, que implican una ruptura completa del músculo, requieren una atención especializada. En algunos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el tejido. Posteriormente, el proceso de rehabilitación es fundamental para recuperar la funcionalidad del músculo. En la fase inicial, la inmovilización y el control del dolor son prioritarios. En nuestro centro médico y clínica de fisioterapia Trauma Granada, solemos llevar a cabo tratamientos a personas que han sufrido este tipo de lesiones, en especial personas aficionadas a algún deporte cuando se encuentran en las etapas posteriores. Es entonces cuando incorporamos terapias como la diatermia, ejercicios de carga progresiva y técnicas de reeducación neuromuscular para restablecer la fuerza y la coordinación. También la Electrólisis Percutánea Terapéutica ha demostrado su eficacia en acelerar el proceso de regeneración. Según cada caso, tanto yo como mi equipo aplicaremos una u otras técnicas a los pacientes que así lo requieran. 

Causas y factores de riesgo de rotura fibrilar

Las roturas de fibras pueden deberse a diversos factores, entre los que se incluyen:​ 

La falta de un calentamiento adecuado antes de la actividad física incrementa el riesgo de lesiones, ya que los músculos no están preparados para el esfuerzo. Asimismo, el sobreesfuerzo o la realización de movimientos bruscos pueden provocar daños, especialmente si se levanta más peso del que el músculo puede soportar. 

La fatiga muscular también juega un papel importante, ya que el cansancio disminuye la capacidad del músculo para absorber impactos y reaccionar de manera efectiva. Además, los desequilibrios musculares, causados por diferencias de fuerza entre grupos musculares opuestos, pueden aumentar la predisposición a sufrir lesiones.

Síntomas de una rotura de fibras musculares

Los síntomas de una lesión muscular pueden variar en intensidad según su gravedad, pero suelen incluir una serie de manifestaciones características. Uno de los primeros signos es un dolor agudo y repentino en la zona afectada, el cual a menudo se describe como una sensación de «latigazo» o una punzada intensa. Este dolor puede presentarse de inmediato tras el esfuerzo o el impacto que originó la lesión.

Además, es común la inflamación en el área afectada, lo que puede generar sensibilidad al tacto y aumentar la incomodidad. En lesiones más severas, pueden aparecer hematomas debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en el músculo dañado.

Otro síntoma frecuente es la debilidad muscular, que se manifiesta como una reducción en la fuerza y funcionalidad del músculo afectado, dificultando movimientos básicos o la capacidad de soportar peso. En casos más graves, la persona puede incluso experimentar una pérdida parcial del control sobre el músculo lesionado.

Por último, los espasmos musculares pueden acompañar la lesión, causando contracciones involuntarias y dolorosas. Estas contracciones pueden aparecer de manera espontánea o al intentar mover la zona afectada, generando mayor molestia y prolongando el tiempo de recuperación.

Diagnóstico de la rotura de fibras

Para un diagnóstico preciso, es esencial acudir a profesionales de la salud. En Clínica de Fisioterapia Trauma Granada, utilizamos herramientas como la ecografía para evaluar la extensión de la lesión y planificar el tratamiento más adecuado. Además, contamos con un completo equipo médico formado por especialistas en Rehabilitación física y en Traumatología. 

Prevención de futuras lesiones

Para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico, es fundamental seguir algunas recomendaciones. Antes de cualquier actividad intensa, es importante realizar un calentamiento adecuado para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones. Después del ejercicio, los estiramientos ayudan a mantener la flexibilidad muscular y favorecer la recuperación. Incluir ejercicios de fortalecimiento es clave para equilibrar la musculatura y evitar desequilibrios que puedan generar molestias. Además, escuchar al cuerpo es esencial: respetar los límites personales y evitar el sobreesfuerzo contribuye a una práctica deportiva segura y sostenible.

En la Clínica de Fisioterapia y Centro Médico de Traumatología y Rehabilitación Trauma Granada, contamos con un equipo de especialistas en fisioterapia deportiva que diseñan tratamientos personalizados para cada paciente. Si has sufrido una rotura fibrilar, es importante acudir a un profesional para un diagnóstico preciso y un plan de recuperación adecuado. Contacta con nosotros y te ayudaremos a volver a tu actividad lo antes posible.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *