Granada es una tierra que vibra con el deporte y pocas disciplinas reflejan mejor la combinación de esfuerzo, precisión y belleza que la gimnasia rítmica. Detrás de cada rutina, hay horas de entrenamiento, constancia y pasión. En Trauma Granada creemos que apoyar ese compromiso es también una forma de cuidar la salud, fomentar valores y acompañar a quienes representan el futuro deportivo de nuestra ciudad.
Por eso, este año, Trauma Granada refuerza su compromiso con la gimnasia rítmica al patrocinar a un segundo equipo de nuestra ciudad. A nuestra colaboración y apoyo continuado con el Club Granada Gimnasia Rítmica se suma ahora el apoyo al Club Deportivo Rítmica Nazarí. Así, ampliamos nuestra colaboración con el deporte base femenino y con los valores que lo sustentan: disciplina, cooperación y superación.

Un compromiso con el deporte local y la salud
En Trauma Granada sabemos que la fisioterapia y el deporte comparten un mismo objetivo: cuidar el cuerpo para alcanzar el máximo rendimiento sin poner en riesgo la salud. Nuestro apoyo a los clubes de gimnasia rítmica no es solo una cuestión de patrocinio; es una manera de acompañar el desarrollo de las deportistas desde una perspectiva integral, en la que la prevención, la educación postural y la atención personalizada son tan importantes como la técnica o la competición.
Impulsar el talento local también significa contribuir al bienestar y la formación de las niñas y jóvenes que, día a día, entrenan con ilusión en los pabellones granadinos. La gimnasia rítmica no solo mejora la condición física: inculca valores de esfuerzo, trabajo en equipo y perseverancia que son esenciales para la vida.
Con esta colaboración, en Trauma Granada queremos seguir tendiendo puentes entre salud y deporte, promueve un entorno más saludable, participativo y solidario para la comunidad.

CD Rítmica Nazarí: talento y pasión desde el deporte base
Este 2025, Trauma Granada se une como patrocinador al Club Deportivo Rítmica Nazarí, un referente en la promoción de la gimnasia rítmica en la provincia. Su historia es la de un proyecto que nació de la ilusión y que ha crecido gracias a la dedicación de sus entrenadoras, gimnastas y familias.
Fundado en 2012, el CD Rítmica Nazarí surgió de la unión de varias escuelas municipales de la Mancomunidad del Río Monachil. Desde entonces, se ha consolidado como una cantera de talento; ofrece formación a niñas de diferentes municipios y se convierte en un ejemplo de compromiso con el deporte base y la igualdad de oportunidades.
El club celebra cada año su propio Torneo CD Rítmica Nazarí, que en esta edición tendrá lugar el sábado 25 de octubre en el Pabellón La Libertad de Huétor Vega, de 9:00 a 20:00 horas. Se trata de un evento que reúne a gimnastas de distintas categorías y clubes y que destaca por el ambiente familiar, la deportividad y la ilusión que se respira en cada ejercicio.

Gracias al apoyo de entidades como Trauma Granada, este torneo sigue creciendo y se consolida como una cita imprescindible en el calendario deportivo local. Desde el club ya han querido agradecer públicamente esta colaboración; destacan que “el patrocinio permitirá fomentar el deporte, el compañerismo y la ilusión de sus gimnastas”.
Además, el CD Rítmica Nazarí ha sido cuna de grandes talentos. Entre ellos destaca Marta Cordobilla, que comenzó en el club y logró importantes éxitos a nivel nacional: subcampeona de España alevín base en 2018, campeona infantil en 2019 e integrante de la selección andaluza de gimnasia rítmica. Su trayectoria es un reflejo del trabajo bien hecho y del impacto positivo que el club tiene en el crecimiento deportivo y personal de sus gimnastas.
Club Granada Gimnasia Rítmica: excelencia y constancia
Nuestra colaboración con el Club Granada Gimnasia Rítmica es un pilar fundamental dentro de nuestro compromiso con el deporte granadino. Este club lleva años formando a gimnastas que destacan tanto por su talento como por su espíritu de superación.
Con una metodología de entrenamiento rigurosa, una planificación adaptada a cada deportista y un equipo técnico de primer nivel, el Club Granada Gimnasia Rítmica ha logrado consolidarse como uno de los referentes de la disciplina en Andalucía. Sus gimnastas participan habitualmente en campeonatos autonómicos y nacionales y dejan el nombre de Granada en lo más alto.
En Trauma Granada nos sentimos orgullosos de ser colaboradores de este club en cada temporada y apoyar que su esfuerzo se traduzca en bienestar físico, equilibrio emocional y rendimiento sostenido.
La fisioterapia preventiva como clave del rendimiento y la salud
En la clínica de fisioterapia y centro de traumatología Trauma Granada realizamos procesos de fisioterapia preventiva. Esta es una herramienta fundamental para garantizar una práctica deportiva segura y prolongada. En el caso de la gimnasia rítmica, su función va más allá del tratamiento: busca anticiparse a las lesiones, corrige desequilibrios musculares y mejora la postura y la coordinación motora. Mediante una evaluación personalizada, mis compañeros fisioterapeutas y yo diseñamos rutinas de fortalecimiento, estiramientos, ejercicios propioceptivos y control de la estabilidad, adaptadas al nivel y estilo de cada gimnasta.

Estas técnicas ayudan a reducir la sobrecarga articular y muscular, optimizan la ejecución técnica y favorecen la recuperación entre entrenamientos. Además, la educación postural y la conciencia corporal permiten a las gimnastas reconocer señales de fatiga o descompensación antes de que se transformen en lesiones. En Trauma Granada, aplicamos este enfoque integral para proteger la salud de las deportistas y potenciar su rendimiento y las acompañamos en cada etapa de su evolución.
Lesiones y patologías más frecuentes en gimnasia rítmica
La gimnasia rítmica exige un control corporal extremo y esta alta demanda física puede derivar en diversas lesiones si no se acompaña de una preparación adecuada. Entre las más comunes, según este estudio, se encuentran las tendinopatías (sobre todo en tobillos y rodillas) por movimientos repetitivos, los excesos de tensión muscular que puede generar dolor, además se producen muchas lesiones de caderas de diferente índole, así como roturas fibrilares por sobreesfuerzo. También son frecuentes los esguinces de tobillo durante los saltos y recepciones, y las lesiones lumbares o cervicales provocadas por las continuas extensiones de columna. En gimnastas jóvenes pueden aparecer fracturas por estrés en pies y piernas debido al impacto repetido sobre superficies duras. Estas patologías no solo afectan al rendimiento, sino también a la confianza y continuidad en el entrenamiento, por lo que requieren una atención temprana y especializada que combine la corrección biomecánica con una adecuada gestión de la carga física.
Trauma Granada impulsa la gimnasia granadina
Como hemos visto es imprescindible que las gimnastas, en concreto las de alto nivel, tengan un asesoramiento y asistencia por parte de fisioterapeutas especializados en fisioterapia deportiva. Con el patrocinio simultáneo del Club Granada Gimnasia Rítmica y el CD Rítmica Nazarí, Trauma Granada se convierte en un aliado estratégico del ecosistema de la gimnasia rítmica de la ciudad. Dos clubes con filosofías complementarias, unidos por la pasión por el deporte y la formación de nuevas generaciones de gimnastas.
Desde nuestra experiencia en fisioterapia y rehabilitación deportiva, entendemos la importancia de acompañar a las deportistas no solo en los momentos de éxito, sino también en los de prevención, cuidado y recuperación.

Si practicas algún deporte, considera venir a nuestro centro médico y centro de fisioterapia para que hagamos un estudio de tu caso. En Trauma Granada ofrecemos tratamientos preventivos que evitarán que sufras lesiones más graves.
Contacta ahora con nuestra clínica de fisioterapia y centro médico y te atenderemos de forma inmediata.
También te puede interesar:
Fisioterapia y gimnasia, una sinergia perfecta
Las lesiones más comunes en el fútbol y la fisioterapia


